En este artículo podremos ver las principales funciones que un(a) Educador(a) Diferencial dispone en Lirmi para poder ejecutar actividades de aprendizaje directamente con los estudiantes.
Este perfil le permitirá realizar actividades colaborativas o complementarias con los docentes de las asignaturas, para realizar registro de información importante en fichas, entre otras.
1.- ¿Cómo registrar información en Libro PIE?
En Lirmi sabemos que el Equipo PIE tiene una alta demanda de registro de intervenciones, a tal punto que tiene su propio libro de intervenciones llamado el libro PIE, el cual permite el registro de individual de los estudiantes y también de las familias, actualmente con la situación de la pandemia las intervenciones han aumentado y con ello la necesidad de registrar esta información. Esta funcionalidad no es hoy normativo según el estándar Mineduc, sin embargo, en Lirmi sabemos lo importante que es el registro de las intervenciones PIE, sobre todo en momentos de pandemia.
En el siguiente artículo se explica paso a paso como hacerlo:
2.- ¿Cómo crear ficha del estudiante Pie en libro de clases digital?
En ficha del estudiante podrá indicar los estudiantes que pertenecen a PIE o que pertenecieron, complementando con su tipo de permanencia, seleccionando condiciones escolares PIE desde un listado disponible, y podrá describir el diagnóstico. Luego, periódicamente podrás ir añadiendo comentarios a la ficha para registrar actividades y sus resultados, adjuntando archivos si es requerido.
Para acceder a este apartado debe ir a [Ficha de estudiante]
Una vez allí debe seleccionar el curso, estudiante, presiona [Acciones] -> [PIE]
Allí puede ingresar los datos del diagnóstico, permanencia, comentarios, etc. Como se muestra a continuación:
3.- ¿Cómo realizar adecuaciones curriculares a las planificaciones y evaluaciones hechas por profesores de asignaturas?
Podrá ver las planificaciones hechas por los profesores y profesoras. Conocerá la planificación anual, de unidad, carta gantt y la planificación de actividades. En cada uno de estos niveles podrá enviar un mensaje de retroalimentación al profesor o profesora. Si él o ella responde este mensaje, recibirá una notificación para ver la respuesta.
A continuación le dejamos un artículo que explica paso a paso como hacerlo:
Perfil PIE: Agregar adecuación curricular.
4.- ¿Cómo ver el contenido que los profesores están enviando a los estudiantes en el Aula virtual en las distintas asignaturas?
Para hacerlo puede ir al panel de progreso, donde podrá transitar por las distintas asignaturas y ver detalles de las tareas enviadas.
Con esto sabrá qué tareas se suben (y su contenido), qué estudiantes responden las tareas, y qué retroalimentación se les está entregando. De esta forma puede crear tareas con recursos de apoyo para su grupo de estudiantes según su rendimiento en el curso en las distintas asignaturas.
Aquí puede optar a revisar el material enviado por docentes de asignatura, adaptar recursos y enviar a los profesores titulares para que lo implementen con los estudiantes del grupo PIE o crear su propio grupo y asignatura en otro ambiente virtual.
Para acceder al panel de progreso debe ir a [Aula virtual] -> [Panel de progreso]
A continuación le dejamos un artículo que explica paso a paso como hacerlo:
Panel de progreso: Progreso de mi colegio.
5.- ¿Cómo crear tu propio ambiente de trabajo con grupos PIE por curso en el Aula Virtual?
Si le parece pertinente, puede crear un espacio de trabajo en el Aula Virtual al que se conecten algunos estudiantes de un curso (o todos), en el que podrá crear tareas, hacer evaluaciones, subir contenidos. En fin, todo lo que Aula Virtual permite.
¿Cómo hacerlo?
Primero, la institución debe crear una asignatura propia o taller. Este taller no necesariamente implica una calificación o una asignatura oficial. Puede simplemente ser un espacio de trabajo con el nombre por ejemplo: PIE Matemática.
Su creación debe ser realizada por el administrador de plataforma en el colegio, en el siguiente artículo se explica como hacerlo:
Libro de clases: Crear asignaturas y talleres.
Una vez creado este taller, deberá configurar en la plataforma esta asignatura y curso. En el siguiente artículo se explica paso a paso como hacerlo:
Configuración: Mis asignaturas y cursos.
Luego necesita indicar qué estudiantes tendrán acceso a este contenido, esto lo debe hacer UTP o administrador de sistema desde la configuración del establecimiento. En el siguiente artículo se explica paso a paso como hacerlo:
Configuración: Definir grupo de estudiantes.
Con esto ya podrá trabajar en Aula Virtual de forma directa con los grupos de estudiantes que hayas definido.
6.- ¿Cómo crear guías de aprendizaje con recursos multimedia?
Si crea un espacio de trabajo en Aula Virtual podrá generar tareas con recursos multimedia. Podrá adjuntar audios, y si sube los videos a una plataforma (YouTube por ejemplo), podrás insertarlos directamente en el contenido de la tarea.
Le dejamos artículo que explica paso a paso como hacerlo:
Aula Virtual: ¿Cómo subir videos y audios a mis tareas?
Le invitamos también a ser parte de un curso gratuito para aprender cómo crear sus clases en video en el siguiente link:
Curso: Crear tus clases en video
7.- ¿Cómo comunicarse con los profesores de asignatura dentro de Lirmi?
Puede enviar mensajes a profesores/as y recibir sus respuestas. Tanto ellos/as como usted recibirán notificaciones en plataforma sobre el mensaje recibido. A continuación le dejamos un artículo que explica paso a paso como hacerlo:
Comunicación: Comunicación interna usuarios.
Si tiene cualquier duda al respecto, se puede comunicar con nosotros a través del chat en línea disponible en su pantalla en cada uno de los módulos de plataforma en [Ayuda] -> [Chat en vivo].
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.